viernes, 6 de mayo de 2011

Tarea SFTP

  1. SFTP. SSH File Transfer Protocol (también conocido como SFTP o Secure File Transfer Protocol) es un protocolo de red que proporciona la funcionalidad necesaria para la transferencia y manipulación de archivos sobre un flujo de datos fiable. Se utiliza comúnmente con SSH para proporcionar la seguridad a los datos, aunque permite ser usado con otros protocolos de seguridad. Por lo tanto, la seguridad no la provee directamente el protocolo SFTP, sino SSH o el protocolo que sea utilizado en su caso para este cometido.

1.2 GET

This program can be used to send requests to WWW servers and your local file system. The request content for POST and PUT methods is read from stdin. The content of the response is printed on stdout. Error messages are printed on stderr. The program returns a status value indicating the number of URLs that failed.


1.3PUT

2. DEFINE QUE ES UN PROCESO:

Un proceso es un programa en ejecución. Los procesos son gestionados por el sistema operativo y están formados por:

  • Las instrucciones de un programa destinadas a ser ejecutadas por el microprocesador.
  • Su estado de ejecución en un momento dado, esto es, los valores de los registros de la CPU para dicho programa.
  • Su memoria de trabajo, es decir, la memoria que ha reservado y sus contenidos.
  • Otra información que permite al sistema operativo su planificación.

2.1 PS

NAME

ps - report process status

SYNOPSIS

ps [options]

DESCRIPTION

ps gives a snapshot of the current processes. If you want a repetitive update of this status, use top. This man page documents the /proc-based version of ps, or tries to.

NAME

ps - report process status

SYNOPSIS

ps [options]

DESCRIPTION

ps gives a snapshot of the current processes. If you want a repetitive update of this status, use top. This man page documents the /proc-based version of ps, or tries to.

2.2 KILL


NAME

kill - terminate a process

SYNOPSIS

kill [ -s signal | -p ] [ -a ] [ -- ] pid ...
kill -l [ signal ]

DESCRIPTION

The command kill sends the specified signal to the specified process or process group. If no signal is specified, the TERM signal is sent. The TERM signal will kill processes which do not catch this signal. For other processes, it may be necessary to use the KILL (9) signal, since this signal cannot be caught.

Most modern shells have a builtin kill function, with a usage rather similar to that of the command described here. The `-a' and `-p' options, and the possibility to specify pids by command name is a local extension.

Tarea SSH1

martes, 3 de mayo de 2011

Script


¿Qué es un script?

Un script es una serie de instrucciones los cuales conforman a los programas escritos en unix.

Es una lista de comandos en un archivo, y que se pueden ejecutar todos de una sola vez, sólo invocando el nombre del archivo










viernes, 25 de marzo de 2011

Practica 7

Comando Explicación

say Convert text to audible speech


echo write arguments to the standard output

ls list directory contents

ls -l List in long format.

ls -F Display a slash (`/') immediately after each pathname that is a directory, an asterisk (`*') after each that is executable, an at sign (`@') after each symbolic link

ls -a Include directory entries whose names begin

with a dot (.)

cd shell built-in commands

cd .. / para acceder a un subdirectorio de nuestro mismo nivel.

cd x. donde ex es el nombre de una carpeta se va al nombre de la carpeta

cp copy files

cp -r If source_file designates a directory, cp copies the directory and the entire subtree connected at that point. If the source_file ends in a /, the contents of the directory are copied rather than the directory itself. This option also causes symbolic links to be copied, rather than indirected through, and for cp to create spe- cial files rather than copying them as normal files. Created directories have the same mode as the corresponding source direc- tory, unmodified by the process' umask.


mv move files

rm remove directory entries

rmdir removes the directory entry specified by each directory argument, provided it is empty.

mkdir creates the directories named as operands, in the order specified

chmod (modo simbólico) change file modes or Access Control Lists

chmod (modo absoluto)

pwd return working directory name

cal (con sus variantes) displays a calendar and the date of easter SYNOPSIS cal [-jy] [[month] year] cal [-j] -m month [year] ncal [- jJpwy] [-s country_code] [[month] year] ncal [-Jeo] [year]


2. Indica cuál es el comando de unix para:

Obtener la fecha del sistema:

date

Saber cuanto tiempo lleva encendido el sistema:

uptime

Conocer cuántos archivos o carpetas están el escritorio:

cd desktop

Copiar un archivo llamado recursos.txt que se encuentra en el home y se desea enviar la información a un directorio llamado practicas que esta dentro de otro directorio llamado clase2 y este a su ve esta dentro de otra carpeta llamado curso y que esa carpeta se encuentra en Documentos:

cp recursos.txt practicas/clase2/curso/Documentos/

viernes, 14 de enero de 2011

Conceptos básicos de software libre

El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.

4 libertades del software libre:

  • utilizar el programa sin restricciones, donde quiera, como quiera y para lo que quiera.
  • estudiar cómo funciona el programa y, si lo desean, adaptarlo a sus necesidades específicas.
  • distribuir copias a sus amigos, empleados, conocidos, empleadores y, en fin, a cualquier persona que deseen.
  • mejorar el programa, publicar y distribuir sus mejoras al público (o a quien deseen) de modo que más personas salgan beneficiadas de los cambios.

Comunidad GNU:

El proyecto GNU (GNU es un acrónimo recursivo para "Gnu No es Unix"). Comenzó en 1984 a desarrollar un sistema operativo completo, con la principal propiedad de serSoftware Libre.

Las variantes del sistema operativo GNU con el kernel Linux son muy utilizadas. La gente a menudo se refiere erróneamente a estos sistemas como "Linux", cuando es más preciso y útil llamarlos sistemas GNU/Linux. Hay un kernel GNU en desarrollo, denominado Hurd, que será llamado a sustituir al kernel Linux cuando esté desarrollado.

Software libre privativo:

Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones).

Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.

La persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) al poseer los derechos de autor sobre un software tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa, lo que en el software privativo implica por lo general que el usuario sólo tendrá derecho a ejecutar el software bajo ciertas condiciones, comúnmente fijadas por el proveedor, que signifique la restricción de una o varias de las cuatro libertades.

Software libre semilibre:

Es una categoría de programas informáticos que no son libres, pero que vienen con autorización de uso, copia, modificación y redistribución (incluso de versiones modificadas) sin fines de lucro (PGP sería un ejemplo de un programa semilibre).

Según la la Fundación para el Software Libre (FSF), el software semilibre es mucho mejor que el software no libre, pero aún plantea problemas y no podría ser usado en un sistema operativo libre. Esto se debe a la imposibilidad de incluirlo en un sistema de ese tipo, ya que los «términos de distribución para el sistema operativo libre como un todo es la conjunción de los términos de distribución de todos los programas en él» y al agregar un programa semilibre haría que el sistema fuera un todo sólo semilibre.

Software protegido con copyleft

El software protegido con copyleft es software libre cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional cuando éstos redistribuyen o modifican el software. Esto significa que cada copia del software, aun si ha sido modificado, debe ser software libre. Copyleft es un concepto general; para proteger actualmente un programa con copyleft, necesita usar un conjunto específico de términos de distribución. Hay muchas maneras posibles de escribir términos copyleft de distribución.

Freeware

El término freeware define un tipo de software privativo que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado, siendo una variante gratuita del shareware, en el que la meta es lograr que un usuario pruebe el producto durante un tiempo ("trial") limitado, y si le satisface, pague por él, habilitando toda su funcionalidad. A veces se incluye el codigo fuente pero no es lo usual.

Freeware suele incluir una licencia de uso, que permite su redistribución pero con algunas restricciones, como no modificar la aplicación en sí, ni venderla, y dar cuenta de su autor. También puede desautorizar el uso en una compañía con fines comerciales o en una entidad gubernamental, o bien, requerir pagos si se le va a dar uso comercial. Todo esto depende del tipo de licencia en concreto a la que se acoge el software.

Shareware

El shareware es software que viene con autorización para la gente de redistribuir copias, pero dice que quien continúe haciendo uso de una copia deberá pagar un cargo por licencia.
El shareware no es software libre, ni siquiera semilibre. El shareware no viene con autorización para hacer una copia e instalarlo sin pagar una cantidad por licencia, ni aún para particulares involucrados en actividades sin ánimo de lucro.

3 aplicaciones de uso general de software libre:

1. MediaWiki

2. GIMP:

3. NeoOffice:

Dos sistemas operativos de software libre:

1. LINUX

2. UBUNTU


http://www.es.gnu.org/Página_Principal

http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre



martes, 11 de enero de 2011

martes, 19 de octubre de 2010